“EL CALZADO FISIOLÓGICO APORTA SALUD Y BIENESTAR INTEGRAL A TODO EL CUERPO”

logoJoyapeque_by_Km_col

Karl Müller responde a las preguntas de “El zapato”.

Hace quince años, el ingeniero suizo Karl Müller comenzó la que probablemente esté siendo la mayor revolución que se ha conocido en el mundo del calzado. La prueba es que ya son cientos y cientos de marcas las que han seguido la estela del primer calzado que creó Müller, los MBT. Pero Müller es un investigador incansable y ha continuado buscando cómo mejorar el producto. Sus investigaciones volvieron a dar fruto cuando hace tres años presentó una nueva marca, Joya.

En El zapato hemos podido conversar con Karl Müller e interesarnos por los entresijos de sus creaciones.

-¿Podría explicarnos qué diferencia su calzado del resto?
-Antes de nada hay que recordar que el cuerpo humano ha ido evolucionando durante milenios, adaptándose a caminar en terrenos irregulares y semiblandos. Sólo en los últimos siglos nos hemos venido al asfalto y hemos empezado a caminar en superficies duras y lisas. A esto hay que añadir que el calzado que hemos estado usando no estaba pensado para compensar ese cambio, sino exclusivamente para proteger el pie del exterior. Además, en muchos casos, los dictados de la moda han popularizado calzados sumamente perjudiciales, no sólo para los pies, sino para todo el cuerpo…

Karl Müller explica los resultados del estudio realizado por la ETH de Zurich.

P_62b933b6cc

-Perdone que le interrumpa. Dice que el calzado puede perjudicar a todo el cuerpo…

-En efecto. Por una parte, pasamos muchas horas soportando el peso de nuestro cuerpo con nuestros pies, pero, por otra, el calzado influye de forma decisiva en la postura que adoptamos. Si durante muchas horas mantenemos una postura incorrecta, toda nuestra estructura acaba deformándose, y acabamos con dolores en la espalda, en las piernas, en los pies… Luego hay que tener en cuenta que al caminar sobre un terreno duro, si el calzado no nos ayuda, cada paso que damos supone un golpe que sufren nuestros tobillos, nuestras rodillas, nuestra columna…

-Volviendo a la pregunta anterior… ¿su calzado elimina estos problemas? ¿Cómo lo consigue?
-Hay que decir que cada cuerpo es diferente, pero este tipo de calzado efectivamente está diseñado con estos problemas en mente. La clave está en la composición de la suela. Verá, nuestros músculos tienen un determinado tiempo de reacción. Si este tiempo fuese mucho menor, podríamos correr a grandes velocidades, como algunos felinos. Pero al no ser éste el caso, lo primero que debemos hacer es dar tiempo a nuestros músculos para reaccionar adecuadamente durante las distintas fases de cada pisada. Al mismo tiempo, la suela absorbe una parte considerable del impacto inicial y se va adaptando progresivamente a la forma de nuestra planta, como sucede cuando caminamos por la arena. De esta forma también evitamos que el peso y el trabajo de caminar se concentre en sólo dos puntos, los talones y los metatarsos, que son los que más acaban sufriendo con un calzado convencional.

-Aparte de sus investigaciones, ¿hay demostraciones científicas de que esto funciona realmente?
-Hay numerosos estudios genéricos sobre este tipo de calzado, pero recientemente se ha realizado un estudio elemental en el Instituto de Biomecánica ETH Zürich, Suiza. Hay que decir que se trata de una institución de las más prestigiosas del mundo, concretamente Einstein fue uno de sus profesores. En este exhaustivo estudio se han analizado diferentes calzados, entre ellos MBT y Joya, así como el andar descalzo, y se han medido numerosas variables. Además, hay varios estudios en marcha en diferentes países, entre ellos España, que están certificando las propiedades de Joya.

-Sabemos que hay una cierta rivalidad entre MBT y Joya, ambos basados en tecnología Karl Müller, sobre cuál de los dos es el mejor. ¿Aporta algo de luz este estudio?
-Sin relatar toda la investigación, que tiene más de 80 páginas y que está a disposición de quien quiera profundizar en el tema, se pueden subrayar algunos resultados clave. Por encima de todo, el estudio demuestra una vez más que es mejor para el cuerpo andar con calzado fisiológico que con un calzado convencional. En más del 90 por ciento de las mediciones, los beneficios de MBT y los demás calzados Karl Müller coinciden. Concretamente Joya sale mejor parada allá donde se observaron diferencias notables, pudiéndose medir sobre todo un mayor rango de movimiento en articulaciones clave.

Zapatos Joya Joy Mango

-¿Será, por tanto, este estudio un arma contra MBT?
-En absoluto. La suela MBT original no deja de ser buena, este mismo estudio también lo certifica. No se trata de crear rivalidades ficticias entre distintas propuestas de calzado fisiológico y menos aún entre aquellas que provienen del mismo inventor, sino algo mucho más elemental: reconocer que nos encontramos ante un profundo y necesario cambio en la manera de afrontar nuestro entorno; que gracias a los continuados avances en la tecnología de suela, como es ahora el caso de Joya, podremos mitigar cada vez más los efectos perjudiciales de andar por superficies duras y seguir mejorando nuestra calidad de vida.

-Se achacan a este tipo de zapatos algunos problemas, como el que resbalen más de lo normal o el que las suelas se estropeen con facilidad. ¿Ocurre esto en el caso de Joya?
-Es posible que alguna otra marca pueda tener esos problemas, pero desde luego, en Joya no se han observado. Las suelas de Joya tienen un buen agarre y por otra parte, sus componentes clave van recubiertos por una membrana especial que los protege de las agresiones externas. Por supuesto, como cualquier calzado, hay que dispensarle unos cuidados mínimos, pero podemos asegurar que son unos zapatos que pueden usarse sin miedo a que se deterioren en plazos cortos.

-¿Es cierto que estos zapatos adelgazan?
-Lo que es cierto es que hacen trabajar músculos que normalmente no trabajan. Sólo con ello se consigue un mayor consumo de calorías. Por otra parte, mucha gente cuando empieza a usar Joya recupera el placer de caminar. Por lo tanto, andan más y vuelven a consumir más calorías. El adelgazar o engordar es simplemente una diferencia entre calorías adquiridas y calorías gastadas. Con Joya podemos asegurar que se gastan más calorías que con un calzado normal, aun cuando éste no es su propósito principal, sino más bien el de aportar salud y bienestar integral para todo el cuerpo.

-Para terminar, podría decirme qué tipo de personas pueden usar Joya?
-Joya es un calzado universal. Lo que se trata es de caminar o simplemente estar de pie de una manera más afín a la naturaleza de nuestro cuerpo. Por lo tanto, cualquier persona puede disfrutar de sus beneficios. Además se han observado beneficios concretos en personas con patologías como espolón
calcáreo, dorsalgias, problemas en las articulaciones, obesidad; aunque en estos casos el uso de calzado fisiológico en general debería ser consultado con un especialista.

“NUMEROSOS PROBLEMAS DE SALUD SE EVITARÍAN CON UN CALZADO ADECUADO”

b28a4ad769a8f9fd688b9d999e5fd3ca (1)

En estas Navidades, regala salud”. Esta es la propuesta de nuestra tienda de Calzado de Bienestar. “En estas fechas -explican-, muchas personas están pensando qué regalos ofrecer a sus seres queridos. ZgZ Confort como especialistas en Calzado de Bienestar te propone regalar salud. Unos zapatos saludables no sólo son un magnífico regalo, sino una muestra de cariño hacia quien los recibe. Además, en estos momentos de crisis, es un regalo útil que, quien lo recibe, va a poder utilizar todos los días”.

Nuestra intención para 2015 es colaborar, en la medida de nuestras posibilidades, en mejorar el nivel de salud. Sería interesante un estudio al respecto, pero, por lo que vemos a diario en nuestros comercios, el uso de lo que se ha dado en llamar calzado de bienestar redundaría en una mejora global de la salud. Numerosos problemas que afectan a la espalda, los pies, las rodillas… se podrían haber evitado o cuando menos atenuado usando un calzado saludable acorde con las necesidades de cada cliente”.

Cada día, vemos auténticos problemas de salud ocasionados por un calzado inapropiado. Tenemos que darnos cuenta de que pasamos muchas horas soportando todo el peso de nuestro cuerpo con los pies, dos puntos de apoyo muy pequeños, y que, si no usamos un calzado saludable, pueden resentirse no sólo las plantas de los pies, sino todo el cuerpo: articulaciones, espalda, circulación…”.

La moda ha creado muchos problemas de salud: zapatos estrechos que favorecen la aparición de juanetes, al tiempo que oprimen los pies y dificultan la circulación; tacones altísimos que cargan todo el peso del cuerpo en la parte delantera de los pies, y acaban hundiendo los metatarsos, al tiempo que deforman la columna… y así podríamos seguir mencionando problemas”.

Y no sólo la moda ha originado problemas. Zapatos hechos con determinados materiales o tratados con determinados productos, con el fin de abaratar costes, están en el origen de graves enfermedades. Todavía hay en España numerosas personas afectadas por el dimetilfumarato, un producto antimoho que ocasionó numerosas alergias.

Lo cierto es que no hay una cultura del calzado saludable. Mucha gente se preocupa de su alimentación, de desarrollar alguna actividad física, ir al gimnasio…, pero todavía son pocos los que son conscientes de que unos buenos zapatos les pueden evitar muchos sufrimientos y mejorar su condición física.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que no todos los zapatos valen para todo tipo de personas. Lo mejor es acudir a un comercio especializado y dejarse asesorar.

En las zapaterías de Calzado de Bienestar estamos especializados en calzado saludable y podemos proponer las marcas y modelos que mejor se ajustan a las necesidades de cada cliente. En cualquier caso, y ante cualquier duda al respecto, nuestra recomendación siempre será la misma: acudir al especialista sanitario (bien sea el fisioterapeuta, el médico, el podologo).

LA TRADICIÓN DE LOS REGALOS DE REYES

11_12_05_carta_reyes_magos_grande

La tradición es poner los zapatos en la ventana o junto al balcón, para que los Reyes Magos coloquen allí los regalos. ¡¡Pero si todavía no enviaste tu carta a sus Majestades, aun estas a tiempo¡¡.

Algo de historia:

Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.

Los Evangelios solo hablan de «magos», en ninguna parte se indican sus nombres, ni que fuesen reyes, ni que fueran tres (número que posiblemente se deba a la cantidad de obsequios ofrecidos). Estas creencias fueron agregadas varios siglos después y se han mantenido en la tradición popular.

Según la creencia católica, estos magos eran representantes de religiones «paganas» de pueblos vecinos, que losEvangelios ven como las primicias de las naciones que aceptarán la religión católica.2

En algunos países (normalmente hispanohablantes) existe la tradición de representar a los reyes trayendo losregalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía.

Los Reyes Magos, por tradiciones de algunos países, forman parte del pesebre junto a José, el niño Jesús y María.

La palabra «mago», proviene del elamita ma-ku-ish-ti, que ―pasando por el persa ma-gu-u-sha y por el acadio ma-gu-shu3 llegó al griego como μαγός (magós, plural: μαγοι, magoi) y de ahí al latín magi, /mágui/ (cf. magister, /maguíster/) de donde llegó al español.

Eran los miembros de la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide y durante todo el reinado de Darío el Medo (521-486 a. C.) (Para otras connotaciones, véase: otras interpretación abajo en este mismo artículo).

La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo testamento de la Biblia. Concretamente elEvangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de reyes) quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «rey de los judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso ymirra.